sábado, 1 de agosto de 2009
ACTIVIDADES DEL BICENTENARIO 1809 – 2009
El 10 de Agosto de 1809, a consecuencia de un movimiento revolucionario encabezado por la elite criolla de Quito, se desconoció a las autoridades españolas locales y se instaló una Junta de gobierno. Al asumir la soberanía de la nación y la representación del pueblo, dicha Junta Soberana inició el proceso de la Independencia del actual Ecuador, que solo pudo concluir trece años más tarde, en la Batalla del Pichincha del 24 de Mayo de 1822.Junto con las revoluciones de Chuquisaca (Sucre) y La Paz, producidas el mismo año de 1809 en Bolivia, la Revolución de Quito fue pionera en América Latina, no solo por lograr un gobierno propio, sino porque instaló un nuevo Estado e incluso culminó con la expedición de la primera Constitución del país, el 15 de Febrero de 1812.Después de la Revolución de 1809 en la Real Audiencia de Quito, comenzaron a estallar distintos movimientos revolucionarios en varias regiones hispanoamericanas. En 1810 los procesos libertarios se desencadenaron en Bogotá (Colombia), Buenos Aires (Argentina), Caracas (Venezuela), México y Santiago de Chile. El movimiento independista se había convertido en una aspiración continental, que pronto arrastraría a todas las colonias españolas. Para conmemorar el Bicentenario del Primer Grito de Independencia del Ecuador, el Presidente de la República, Econ. Rafael Correa Delgado, creó, mediante Decreto Ejecutivo 1023 del 15 de abril de 2008, el Comité Presidencial del Bicentenario, que cuenta con un Comité Ejecutivo encargado de llevar adelante las actividades para resaltar el significado histórico de aquel 10 de Agosto de 1809. La conmemoración del Bicentenario del Primer Grito de Independencia del 10 de Agosto de 1809 tiene el propósito de consolidar la identidad histórica del Ecuador, por lo cual, a través del Comité del Bicentenario, se trata de coordinar programas, proyectos y actividades de carácter nacional, junto a instituciones estatales, entidades culturales del país, medios de comunicación y amplios sectores ciudadanos generadores de ideas, acciones y programas, cuyas iniciativas podrán integrarse a las programaciones en marcha, que se han venido desarrollando bajo los auspicios directos del Ministerio de Cultura y el apoyo técnico de la Comisión Nacional Permanente de Conmemoraciones Cívicas (CNPCC).La conmemoración bicentenaria también se encamina a reforzar los lazos de la identidad latinoamericana, por lo que Ecuador forma parte del “Grupo Bicentenario”, que inicialmente lo conformaron, además de nuestro país, Argentina, Bolivia, Colombia, Chile, México y Venezuela. Nuevos países latinoamericanos se han unido al Grupo y a la conmemoración de los procesos de Independencia; y con visión renovada sobre el presente, también se ha integrado España. A través del “Boletín del Bicentenario” se informará a los medios de comunicación y a la ciudadanía ecuatoriana, sobre los programas, proyectos y actividades conmemorativas de la Revolución del 10 de Agosto de 1809. Para mayor información se puede acudir a la página web de la CNPCC en www.conmemoracionescivicas.gov.ec y próximamente a la página web del Comité del Bicentenario en www.ecuadorbicentenario.gov.ec . Para cualquier contacto puede dirigirse a: conmeciv@gmail.com
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario