El Bicentenario y la culturaQUITO
Los 200 años del Primer Grito de la Independencia, que se cumplen el próximo 10 de agosto, han generado un gran movimiento en las diversas áreas de la cultura nacional.Exposiciones de pintura, encuentro de historiadores, publicación de libros relacionados con los hechos del 10 de Agosto de 1809, conciertos, teatro, proyecciones cinematográficas, actividades culturales en las cabeceras provinciales del país y programas en barrios populares de Quito, entre otros eventos, se organizaron para celebrar este acontecimiento.En Quito, el Municipio rehabilitó el viejo local del hospital militar, al que lo denominó Edificio Bicentenario, para poner a funcionar el Centro de Arte Contemporáneo, donde se exhiben muestras relacionadas con la revolución quiteña y otras temáticas alusivas a ese hecho.Una de las exposiciones más importantes se titula Del terror a la libertad, origen y cauces de las Revolución Francesa, organizada como un homenaje del Distrito Metropolitano de Quito a la gesta revolucionaria del 10 de Agosto de 1809. Son 110 obras de arte universal, pertenecientes al Museo de Louvre, de Francia, uno de los más importantes del mundo. En la exposición La revolución quiteña, montada con tecnología moderna, los visitantes pueden conocer más en detalle de lo que ocurrió antes, durante y después del 10 de Agosto.También en Quito se realizará, del 27 al 31 de julio próximos, el VII Congreso Ecuatoriano de Historia 2009 y el IV Congreso Sudamericano de Historia, con la participación de expertos de América Latina, América del Norte, Asia y África. Para este encuentro se prevé la presentación de cerca de 300 ponencias, a cargo de académicos de varios países.Y es que la celebración del bicentenario busca reforzar los lazos de la identidad latinoamericana. Ecuador forma parte del Grupo Bicentenario, integrado además por Argentina, Bolivia, Colombia, Chile, México, Venezuela y España, países que realizarán celebraciones similares. Además, mediante decreto ejecutivo 1023, del 15 de abril de 2008, el Gobierno nacional creó los comités Presidencial y Ejecutivo del Bicentenario, cuya finalidad es resaltar el significado histórico del 10 de Agosto de 1809. En música, los actos son variados. Entre ellos, los Conciertos del bicentenario en homenaje a la ciudad de Guayaquil, que se realizarán el 25 de julio próximo en el Teatro Cívico, ahora denominado Eloy Alfaro. En esos actos intervendrán artistas nacionales e internacionales. En ese mismo escenario (Centro Cívico) se recrea por estos días la ópera Manuela y el Libertador, la cual intenta mostrar detalles de la vida de Simón Bolívar y Manuela Sáenz, dos de los personajes principales del Primer Grito de la Independencia.En lo relacionado con libros, son varias las obras publicadas con ocasión a la fecha. Circulando la Colección Bicentenaria, con libros como El patriotismo criollo y La historia gráfica del Ecuador, de los ecuatorianos Jorge Núñez y Pablo Cuvi, respectivamente. Además, Sánchez y la Generala, de Antonio Cacua Prada, y Cruz de Espadas, de Juan Carlos Rubiano Vargas, ambos colombianos.Al igual que en Quito y Guayaquil, los festejos también tienen eco en otras ciudades ecuatorianas, como las denominadas Caravanas del Bicentenario, que hasta diciembre de este año recorrerán Santo Domingo de los Tsáchilas, Lago Agrio, Machala, Cotacachi, Ibarra, Yaguachi, Pelileo, Chone, Cañar, Portoviejo y Gualaceo.A nivel turístico, 21 jóvenes de América Latina desarrollaron el proyecto Rutas del Libertador-Ecuador hacia el Bicentenario, el cual consistió en recuperar los lugares y personajes trascendentales en la historia de la independencia ecuatoriana.A nivel cinematográfico, el Ministerio de Cultura presentará el 5 de agosto próximo el Catálogo del Cine Ecuatoriano en el Bicentenario, con las mejores producciones del cine nacional recopiladas en un mismo catálogo, con sus directores, escenarios y libretos. El titular del organismo, Ramiro Noriega, explicó que el sentido central del bicentenario no solo es recordar una fecha, sino darnos la posibilidad de proyectarnos.El próximo 1 de agosto, la entidad entregará el reconocimiento público Medalla Bicentenario a personalidades y ciudadanos comunes que trabajan por la construcción de la democracia y “la nueva independencia”, según informó el Ministerio de Cultura.
sábado, 1 de agosto de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario