sábado, 1 de agosto de 2009

RUMBO AL BICENTENARIO QUITO

El Bicentenario del primer movimiento independentista de América contra la corona española en 1809 se conmemora hoy en Bolivia con una división interna. La sublevación de Charcas -hoy Sucre- el 25 de mayo de 1809, fue el primero de su tipo en América Latina. La revolución, encabezada por intelectuales, sacó del poder al presidente de la Real Audiencia de Charcas y duró siete meses hasta el 25 de diciembre de 1809 cuando el gobierno revolucionario fue depuesto.Esta sublevación fue la primera contra España, seguida por la de La Paz, el 16 de julio, y la de Quito, el 10 de agosto, que fueron el preámbulo de los gritos libertarios en varios países en 1810. Las celebraciones se cumplen en medio de la división entre el Gobierno, que celebrará los actos oficiales en el área rural, y la autoridad regional, que llamó a actos paralelos en la capital Sucre. La discordia entre el presidente Evo Morales, apoyado por indígenas de esa región, y las autoridades de Sucre (La Plata, en la Colonia) -donde en 1809 la población se levantó contra la metrópolis española- , nació el 24 de mayo de 2008 cuando campesinos fueron vejados por universitarios ligados al comité civil de derecha de la zona, en una jornada de violencia que dejó tres muertos.Un pequeño grupo de campesinos fue llevado entonces a la fuerza a la plaza de Armas de Sucre, obligados a golpes a desnudarse, arrodillarse y abjurar de sus ideas, en medio de humillaciones de jóvenes autonomistas, que previamente ocuparon el aeropuerto para impedir la llegada del mandatario Morales, quien iba a entregar ambulancias de la cooperación española.Sin embargo, ayer, en la antesala de la conmemoración del grito libertario, una masiva marcha de campesinos recorrió las calles de Sucre siendo recibida con aplausos por la población, a pesar de que algunos medios expresaron temores de violencia.“¡Abajo el racismo y la discriminación!”, gritaron los campesinos, mientras los habitantes de Sucre salieron a las calles para saludar el paso de la marcha de los indígenas quechuas y aymaras.Hoy, Morales encabezará la celebración oficial en el poblado rural de El Villar, a 200 km de Sucre, donde las autoridades locales -adversarios del mandatario- llevarán adelante otra ceremonia, que será inaugurada en la alborada con una salva de artillería.El gobernante abrió el viernes los actos del Bicentenario en el poblado de Ravelo, jurisdicción de Potosí, donde reivindicó el papel de los indígenas en la guerra de la independencia.La conmemoración de Bolivia abre una serie de festividades a lo largo del continente. La semana pasada España organizó un acto para apoyar estas celebraciones.España “quiere acompañar a los pueblos iberoamericanos en esta conmemoración”, dijo el presidente José Luis Rodríguez Zapatero, mientras la vicepresidenta María Teresa Fernández de la Vega indicó que la voz de los 22 países y 600 millones de personas que constituimos la Comunidad Iberoamericana se tiene que hacer presente en el mundo.El grueso de la celebración se dará en 2010. En México el grito libertario se conmemorará con una megaexposición.El Bicentenario de Perú es en 1821, uno de los últimos de América del Sur ya que Lima, centro del virreinato español más importante de la región, concentró más tropas españolas. Argentina conmemorará el Bicentenario el 25 de mayo de 2010.

No hay comentarios: